Meta y la fiebre por la IA: inversiones récord, talento global y la nueva competencia

Meta y la fiebre por la IA: inversiones récord, talento global y la nueva competencia

La era de las mega inversiones en inteligencia artificial


Meta, empresa matriz de Facebook, ha lanzado una de las apuestas más relevantes en la carrera global de la inteligencia artificial en 2025. Según la información de swissinfo.ch, la compañía prevé invertir hasta $65,000 millones este año exclusivamente en infraestructuras de IA, situándose en la cima del gasto tecnológico mundial. Este movimiento tiene un solo objetivo: liderar la transformación digital y asegurarse un lugar preminente frente a gigantes como OpenAI y Google.


La guerra por el talento y la mejora constante de Llama


Como mencionó Europa Press, una parte sustancial de esa inversión está destinada a la captación agresiva de talento —Meta está ofreciendo salarios récord para atraer a ingenieros, científicos de datos y expertos de diversas áreas. El interés detrás de estas contrataciones es claro: potenciar el desarrollo de su línea de modelos Llama, que ya va por la versión Llama 4, avanzada y preparada para aplicaciones multimodales y multilingües.
Según la información de Meta en About Facebook, el modelo Llama está diseñado para democratizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo que empresas y desarrolladores creen soluciones personalizadas, eficientes y, sobre todo, abiertas. Esta visión de IA abierta se ha convertido en una de las mayores ventajas competitivas frente a opciones más cerradas o con alto coste de licencia.


DeepSeek y la revolución open source desde China


Si bien Meta y OpenAI dominan el panorama occidental, la irrupción de DeepSeek ha cambiado las reglas. Según la información de World Economic Forum, DeepSeek propone un modelo open source que reduce drásticamente los costos de adopción y acelera la innovación colaborativa internacional. Este enfoque ha generado una “fiebre del oro” en el desarrollo de soluciones basadas en IA, donde la velocidad de implementación y la flexibilidad se multiplican.


Como mencionó Bloomberg, DeepSeek ya se posiciona como el mejor modelo open source en 2025, siendo adoptado rápidamente por startups y grandes firmas tecnológicas que buscan independencia y soberanía sobre sus desarrollos de IA. Esta competencia motiva que Meta acelere tanto la innovación como la apertura de sus propios modelos.

Repercusiones para la industria global

La “fiebre” por la IA está revolucionando industrias enteras: desde la personalización avanzada en servicios financieros, detección de patrones en salud, hasta el impulso de ciudades inteligentes. Según la información de Bitfinanzas, el sector tecnológico invertirá colectivamente $320,000 millones en IA en 2025, una cifra que refleja la magnitud de este cambio estratégico.


¿Cómo aprovechar esta ola de transformación con PMTL Institute?


En PMTL Institute entendemos que la capacitación especializada es la llave para surfear esta ola de innovación.


¿Quieres estar un paso adelante y ser protagonista en la nueva economía digital? Descubre nuestros diplomados en Gerencia de Proyectos impulsado por la Inteligencia Artificial & Liderazgo con Inteligencia Artificial, diseñados para elevar tu perfil y expandir tu conocimiento en el mundo de la inteligencia artificial.


Referencias: 
Bitfinanzas. (2025, 8 febrero). Gigantes tech invertirán 320.000 millones en IA en 2025.
Bloomberg. (2025, 6 agosto). How DeepSeek and Open-Source Models Are Shaking Up AI.
Europa Press. (2025, 30 enero). Meta avanza sus planes en IA para 2025: personalización de agentes, Llama 4 y un agente de ingeniería de IA.
Meta. (2024, diciembre). El futuro de la IA, construido con Llama. About Meta - Facebook.
Swissinfo.ch. (2025, 25 enero). Meta prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares en IA en 2025.
World Economic Forum. (2025, 3 junio). What is open-source AI and how could DeepSeek change the industry?

Back to blog