🚨 TRUMP DECLARA OFICIALMENTE LA “GUERRA DE LA IA” A CHINA CON PLAN MASIVO DE DOMINACIÓN TECNOLÓGICA

🚨 TRUMP DECLARA OFICIALMENTE LA “GUERRA DE LA IA” A CHINA CON PLAN MASIVO DE DOMINACIÓN TECNOLÓGICA

El 23 de julio de 2025, el expresidente Donald Trump lanzó una ofensiva sin precedentes en la carrera por la supremacía tecnológica global, declarando la “Guerra de la IA” contra China con un plan estratégico masivo que busca posicionar a Estados Unidos como la superpotencia invencible en inteligencia artificial (IA). Desde PMTL Institute, analizamos las claves de esta estrategia agresiva, su impacto geopolítico y tecnológico, y las oportunidades que representa para profesionales y empresas.
Tres pilares de la ofensiva estadounidense contra China
Según la información obtenida de medios como CNN, La República, y LATimes, el plan de Trump se estructura en tres frentes fundamentales que buscan aplastar la competencia china y consolidar el liderazgo estadounidense en IA.
1. 🚀 Acelerar la innovación: Operación Libertad Tecnológica
Eliminación total de regulaciones de la era Biden para liberar la innovación. Como señaló CNN, el plan “destruye la burocracia que sofoca la innovación estadounidense” y busca que la IA sea libre de sesgos ideológicos o agendas de ingeniería social.
Fomento de modelos open-source para competir directamente contra China, poniendo “valores estadounidenses primero en todos los sistemas de IA”, según La República.
Promesa de que la IA complementará, no reemplazará, el trabajo de los estadounidenses, según declaraciones oficiales del plan.
2. ⚡ Infraestructura masiva: Operación Build, Baby, Build!
Construcción de gigantescos centros de datos y fábricas de semiconductores para multiplicar la capacidad tecnológica y energética, terminando con el estancamiento del país, como explicó LATimes.
Rechazo explícito al “dogma climático radical”, flexibilizando las regulaciones ambientales para acelerar la producción tecnológica y energética.
Renovación completa de la manufactura estadounidense y desarrollo de centros de datos militares ultra seguros, alimentados por energía nuclear, geotérmica y de fusión — una verdadera revolución energética, según observó la cobertura de Reuters y LATimes.
3. 🌍 Dominación internacional: Operación Alianza Americana
Exportación masiva de tecnología estadounidense a aliados globales para crear dependencia tecnológica y contrarrestar la influencia de Beijing en organismos internacionales, reportó Al Jazeera.
Bloqueo total de chips avanzados y vigilancia estricta de modelos chinos por potencial “propaganda del Partido Comunista”, según Reuters.
Construcción de alianzas tecnológicas globales con países afines, consolidando un bloque liderado por Estados Unidos y sus aliados.
Impacto geopolítico y económico
Desde BBC Mundo y Reuters, el plan se observa como un punto de inflexión que definirá la “guerra fría tecnológica” del siglo XXI:
Para Estados Unidos, se proyectan millones de empleos bien remunerados en sectores asociados a la IA, robótica avanzada y vehículos autónomos, indicando una nueva era dorada de prosperidad tecnológica.
Para China, la estrategia implica un bloqueo masivo en el acceso a chips y tecnologías clave, limitando su influencia global y aislándola como potencia tecnológica.
El resto del mundo enfrenta una elección forzada entre adoptar tecnología estadounidense o china, aumentando la polarización tecnológica global.
Riesgos y advertencias en seguridad nacional
El plan resalta, según CNN y Reuters, preocupaciones críticas como el uso de IA para potenciar armas químicas, biológicas y nucleares, ciberataques masivos de alta sofisticación y la amenaza de deepfakes para desestabilizar sistemas legales y democráticos. Además, advierte sobre infiltraciones por parte de China en infraestructuras tecnológicas y sistemas críticos de Estados Unidos.
Contexto: Evolución y diferencia con políticas anteriores
Este enfoque representa un giro radical respecto a las políticas de Joe Biden, que buscaban coordinación multilateral para limitar a China. En cambio, según Swissinfo y Eleconomista, Trump apuesta por un método más directo, eliminando restricciones para la industria nacional y aplicando bloqueos unilaterales contra compañías clave chinas como Huawei.
Lizzy Lee, investigadora del Asia Society Policy Institute, mencionó que esta política “reorienta la potencia de las restricciones directamente hacia China”, aumentando la presión sobre el gigante asiático y Huawei especialmente.
Oportunidades para profesionales y empresas en la era de la Guerra de la IA
Como destacó Michael Kratsios, exDirector de Políticas Científicas de la Casa Blanca, esta ofensiva crea enormes nichos para nuevas competencias técnicas, desarrollo de infraestructura y alianzas estratégicas. 
Referencias:
CNN en Español. (2025, julio 23). Trump revela su plan para triunfar con la IA. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2025/07/23/eeuu/trump-plan-inteligencia-artificial-restricciones-trax
La República. (2025, julio 23). El presidente Trump definirá las prioridades de la IA en la batalla tecnológica con China. Recuperado de https://www.larepublica.co/globoeconomia/el-presidente-trump-definira-las-prioridades-de-la-ia-en-la-batalla-tecnologica-con-china-4186904
LATimes. (2025, julio 23). Trump presenta un plan de acción de IA con aportes de Silicon Valley. Recuperado de https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2025-07-23/trump-presenta-un-plan-de-accion-de-ia-con-aportes-de-silicon-valley
Reuters. (2025, julio 22). White House to unveil plan to push US AI abroad, crack down on restrictive rules. Recuperado de https://www.reuters.com/legal/litigation/white-house-unveil-plan-push-us-ai-abroad-crack-down-restrictive-rules-document-2025-07-22/
Eleconomista. (2025, mayo 31). La guerra de los microchips entre China y Estados Unidos bajo la presidencia de Trump. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/guerra-microchips-china-estados-unidos-presidencia-trump-20250531-761553.html
Swissinfo. (2025, mayo 24). La guerra de los microchips entre China y Estados Unidos bajo la presidencia de Trump. Recuperado de https://www.swissinfo.ch/spa/la-guerra-de-los-microchips-entre-china-y-estados-unidos-bajo-la-presidencia-de-trump/89406016
Business Insider. (2024, noviembre 21). Trump ve a China como la mayor amenaza en la inteligencia artificial. Recuperado de https://www.businessinsider.es/tecnologia/trump-ve-china-como-mayor-amenaza-inteligencia-artificial-pero-cree-ganara-carrera-inteligencia-similar-humana-1420268
Back to blog